Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

lunes, 28 de mayo de 2012

Combate de El Uvero, importante victoria para el Ejército Rebelde

Autor : Margarita Piedra Cesar
 
El 28 de mayo de 1957 apenas cinco meses después de establecerse en la Sierra Maestra, el Ejército Rebelde libró su más importante, riesgoso y difícil combate al atacar el cuartel de El Uvero, ubicado a orillas de la costa de esa localidad suroriental, que servía de punto de embarque de madera con destino a Santiago de Cuba.

Según el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien dirigió personalmente la acción, la misma se realizó en solidaridad con los expedicionarios del yate Corynthia, que habían desembarcado por la costa norte sin coordinarlo con nadie, pero eran compatriotas en dificultades y una forma de ayudarlos era realizando una acción bien audaz, que desde el punto de vista militar no era la más conveniente, pues esta unidad enemiga estaba bien atrincherada y no distante de la zona del movimiento de la guerrilla.

El ataque al cuartel de El Uvero se realizó en pleno día y se prolongó casi por tres horas y en el murió o fue herido un tercio de los participantes, ya que el enemigo una vez restablecido de la sorpresa y a pesar de sus bajas, combatió con ardor hasta que decidieron rendirse.

Durante el combate el ejército de la dictadura tuvo once muertos además de 16 prisioneros y 19 heridos, entre estos últimos el Teniente Jefe del cuartel. Por su parte el Ejército Rebelde perdió siete combatientes y 8 resultaron heridos, varios de gravedad.

En total se ocuparon 95 fusiles, de ellos 14 Garand semiautomáticos, 30 Springfield, un fusil ametralladora Browming, cerca de 6 000 balas y numerosa vitualla de campaña las cuales sirvieron para fortalecer la guerrilla y más tarde crear la segunda columna del Ejército Rebelde.

En carta dirigida a Frank País sobre la acción de El Uvero Fidel le señaló: “Todo lo que se diga sobre la valentía con que lucharon no acertaría a describir el heroísmo de nuestros combatientes”, mientras que el Che lo calificaba como el combate donde “el Ejército Rebelde alcanzó la mayoría de edad, pues a partir de ese momento creció la moral, decisión y esperanza del triunfo definitivo por la libertad”

El combate de El Uvero el 28 de mayo de 1857 demostró una vez más que la victoria siempre será de los que luchan por la justicia, y así se le recuerda hoy en el Aniversario 54 de aquella audaz acción.

Prometedora cosecha de mango en Santiago de Cuba

Autor : Eduardo Palomares Calderón 

 Inmersa en una de las mayores campañas de los últimos tiempos, la provincia mayor productora de mango en Cuba se propone cosechar más de 10 000 toneladas de la fruta, cifra que representa un crecimiento superior a 3 000, respecto a todo lo acopiado el pasado año.

Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló que "poder contar con frutas de calidad constituye una tremenda riqueza natural, de ahí que para aprovecharla se imponga el máximo de eficiencia en los productores, la industria y las autoridades de la Agricultura".

Carlos Manuel Arzuaga, delegado del MINAG (en funciones), precisó que para evitar la pérdida de mangos se han adoptado medidas organizativas y materiales, que ante la maduración adelantada en municipios altamente productores como Santiago de Cuba y Songo-La Maya, han propiciado la entrega de mil 500 toneladas.

En primer lugar, atendiendo a que se trata de plantaciones diseminadas, fundamentalmente en la montaña, y en previsión de un desvío de la fruta hacia otras provincias, se estableció la contratación directa entre los productores y la industria conservera, que este año debe procesar más de 6 000 toneladas.

De esa forma, la eliminación del intermediario asegura al productor todos los beneficios de un renglón que solo en el municipio santiaguero les reportará más de 5 millones de pesos en ingresos, mientras la fábrica recibirá materia prima de calidad.

Para garantizar el acopio se han vendido 70 mil cajas de madera a los productores y la industria, y se elaboran otras 39 mil ante el pico de maduración anunciado entre el 20 de junio y el 20 de julio, que además de asegurar la existencia y rotación de los envases, eleva su cuidado y control por parte de los propietarios.

Considerado entre los aspectos más críticos de los días iniciales, el transporte destinado a cubrir las rutas "mangueras" debe mejorar a partir de la próxima semana, mediante el apoyo de 21 camiones del sector azucarero, lo cual presupone igualmente mayor atención a los caminos, por parte de los llamados "camineros" de la empresa de servicios comunales.

Hasta el momento se mantiene estable el suministro a la industria. Para evitar el deterioro de las frutas se determinó que ante la paralización de alguna instalación por problemas técnicos, se envíen a otras plantas, mientras que la de jugos concentrados de Contramaestre permanece en reserva para asumir cualquier contingencia.

Alexander Perera Carrión, administrador de la fábrica de compotas Caney, destacó que el buen inicio de la cosecha permitió crecer en más de 100 empleos temporales, y diversificar productos como tajadas y segmentos de mango bizcochuelo en almíbar, para su venta en moneda nacional y la red en divisas.

"El mango está llegando fresco —aseveró—, lo cual garantiza la calidad de la compota, el néctar, la pulpa, cremas y mermeladas que elaboran nuestras plantas conserveras, que solo requieren disponibilidad de las latas para envasar, pues el déficit existente puede malograr tanto esfuerzo desplegado desde el acopio al proceso industrial".

Masacre de los expedicionarios del Corynthia

Autor : Armando Fernández Martí

En la costa sur de la antigua provincia de Oriente el Ejército Rebelde obtenía su más importante victoria con la toma del Cuartel de Uvero el 28 de mayo de 1957, ese mismo día fuerzas de la tiranía batistiana masacraban a los expedicionarios del yate Corynthia, que el día 23 habían desembarcado por Cayo Saetía, en la costa norte.

Esa expedición, integrada por 27 combatientes, había sido organizada y financiada por la Organización Auténtica, que encabezaba el expresidente cubano Carlos Prío Socarrás, derrocado el 10 de marzo de 1952 por un golpe de estado del General Fulgencio Batista.

El Corynthia partió de Miami, Estados Unidos, el 19 de mayo de 1957 en lo que sería una travesía signada por las contradicciones ideológicas y de otros tipos entre sus integrantes, además de la traición que les rondaba, pues ya desde antes de partir las fuerzas represivas del régimen batistiano conocían de la expedición, lugar de destino, y otros detalles.

El Corynthia arribó a Cayo Saetía, en el norte oriental, el 23 de mayo de 1957 y un día después, sus integrantes partieron rumbo a la Sierra Cristal, adonde lograron legar no sin antes haber atravesado por mil y una dificultades, que depauperó un tanto la pequeña tropa y le quitó las ansias de lucha, por lo que algunos desertaron y se dispersaron por la zona.

De los 19 expedicionarios que lograron llegar a la Sierra Cristal, 16 fueron hechos prisioneros el 28 de mayo de 1957, sin disparar un solo tiro, mientras eran trasladados en un camión hacia el Regimiento de Holguín, el vehículo fue interceptado por un oficial que traía la orden del sanguinario Coronel Fermín Cowley de no permitir prisioneros.

Ese mismo 28 de mayo, los 16 combatientes fueron llevados hasta el lugar conocido por La Marea, en Cabonico, y allí ametrallados con las manos atadas, cometiéndose una verdadera masacre por las fuerzas del Ejército de la tiranía. Del total sólo tres quedaron con vida y escaparon de la zona.

Paradójicamente y casi a la misma hora que se cometía la masacre de los expedicionarios del Corynthia, en el sur oriental, en Uvero, el Ejército Rebelde dejaba libre a los 16 prisioneros de la dictadura que habían sido capturados durante la acción, lo que puso de manifiesto desde bien temprano el humanismo que caracterizó al mismo con los enemigos que eran capturados.

Hoy 55 años después de la masacre del Corynthia, la patria también recuerda a estos combatientes que entregaron sus vidas por la libertad de Cuba.

Sancti Spíritus después del diluvio

Autor : Juan Antonio Borrego

Pudiera parecer cosa de locos que días atrás especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ante la carencia de agua en la presa Zaza, valoraran muy seriamente la necesidad de acelerar el programa de perforación de pozos para sostener la producción arrocera del Sur del Jíbaro en los próximos meses.

El episodio lo relató la víspera Inés María Chapman, presidenta del INRH, junto a las compuertas por donde el mayor embalse de Cuba acaba de aliviar más de 250 millones de metros cúbicos tras sobrepasar en un abrir y cerrar de ojos su capacidad de diseño, luego de un espectacular aluvión, que según los estudiosos no tiene precedentes en la historia de la región.

Las intensas lluvias de la pasada semana empaparon a Sancti Spíritus, desbordaron ríos y arroyos, repletaron presas y tranques, provocaron no pocos perjuicios a la infraestructura del territorio y sobre todo, trastocaron la rutina de la mayoría de las personas que habitan esta parte de la Isla.

En Yaguajay, Oscar Ulises Melián despertó en la madrugada del jueves con el agua a la rodilla por las inundaciones del río Máximo; en Mapos, Idilemis Chaviano tuvo que hacer sus bártulos a la carrera y más que ello, cargar con una barriga de seis meses para ponerse a salvo de las inundaciones que unieron mar y tierra en esa zona del litoral sur.

ZAZA ABAJO

El peligro que representa la presa Zaza está documentado y reconocido en los planes de contingencia de la Defensa Civil desde que en junio de 1972 un temporal "a la antigua" repletó en cuestión de semanas el embalse, todavía en construcción, y una avería en su cortina provocó un susto que ya dura 40 años.
Lo que no estaba escrito ni constaba en los cálculos de los entendidos hasta ahora fue lo que ocurrió entre el miércoles 23 y el viernes 25 de la pasada semana: que la Zaza podía llenarse en cuestión de horas y crear una situación de peligro real aguas abajo.

"Esta experiencia inédita de lluvias tan intensas en tan breve periodo en una cuenca rica nos obliga a actualizar nuestros planes y a transformar los procedimientos en correspondencia con los fenómenos que se presentan a propósito del cambio climático", reflexionaba la presidenta del INRH tras comprobar en el terreno la magnitud del fenómeno.

Pero si atípica y súbita fue la crecida de los ríos que desembocan en la presa —Zaza,Tuinucú, Yayabo y Cayajaná—, no menos lo fue la evacuación de las personas residentes en áreas de peligro que debieron sobreponerse no solo al hecho de dejar atrás buena parte de sus bienes para poner a salvo la vida, sino a otros imponderables como lluvias incesantes, inundaciones y alcantarillas desbordadas.
Los momentos más tensos sin duda se vivieron entre el mediodía y la tarde del viernes, cuando la Zaza subía por minutos —a las 5:00 p.m., llegó a 1 039,84 millones de metros cúbicos—, situación que sugería abrir al máximo sus seis compuertas de alivio, pero una razón de fuerza mayor lo impedía: río abajo todavía se luchaba por concluir la evacuación de las personas.

El trance puso a prueba la capacidad de respuesta y coordinación entre los cuadros responsables, obligó a adoptar decisiones rápidas y a aprovechar cada minuto a favor del traslado de los pobladores en una suerte de ejercicio en tiempo real que terminó, entrada la noche, con más de 6 000 personas trasladadas a buen recaudo.

Los resultados de la operación de rescate fueron reconocidos por José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, órgano que se mantenía activado todavía este domingo al igual que sus homólogos en los ocho municipios.

SIEMPRE QUE LLUEVE ESCAMPA

Según los registros pluviométricos existentes, desde 1931, fecha en que empezaron a consignarse, hasta hoy, en el territorio que ocupa la actual provincia de Sancti Spíritus se reportaban precipitaciones significativas para un mes de mayo (entre 350 y 520 milímetros) en varios años —1958, 1966, 1977, 1990 y 2002—, sin embargo, nunca antes se había promediado, solo hasta el día 25, un acumulado de 583,8 milímetros, la mayor parte prácticamente en dos días.

Un municipio como Trinidad, aguijoneado por sequías sucesivas que en los últimos tiempos habían debilitado su manto freático hasta límites extremos, recibió en poco más de 48 horas una cifra comparable a su promedio anual, según han podido precisar los expertos de Recursos Hidráulicos.

Pero como reza el refrán, siempre que llueve, escampa, y tal oportunidad viene siendo aprovechada por los espirituanos para iniciar la recuperación, cambiar la imagen de la provincia y ganar vitalidad en todos los frentes de la producción y los servicios.

"Aquí la crecida se llevó la carretera, la alcantarilla... , pero ya tenemos paso", cuenta un lugareño a las puertas de La Sierpe, donde un cañadón sin nombre se volvió río, desguazó el lugar y mantuvo incomunicada a la cabecera municipal con Sancti Spíritus durante varias horas.

Afortunadamente la infraestructura vial del territorio va recuperando su vitalidad: la Carretera Central, aunque con velocidad controlada y límites de carga, abrió paso entre el Occidente y el Oriente del país, luego de que los especialistas estudiaran de forma preliminar el puente sobre el río Zaza y ya en las últimas horas se despejaron los deslizamientos que limitaban el acceso a Topes de Collantes, a Trinidad a través del Circuito Sur y a Yaguajay en la zona de El Yigre.

Uno de los frentes más complicados, sin embargo, continúa siendo el estado ruinoso en que quedaron muchos de los caminos, terraplenes y viales, tanto en la montaña como en el llano, situación que todavía este domingo mantenía incomunicados algunos poblados.

Acueducto había logrado restablecer el servicio en las principales ciudades, salvo en un importante sector de Trinidad donde las afectaciones a la conductora de San Juan de Letrán, que atraviesa parte del lomerío del Escambray, no habían podido subsanarse aún y la Empresa Eléctrica daba soluciones para casi todos los reportes de interrupciones.

Mientras, en el Sur del Jíbaro se reactivaba la recolección y el procesamiento industrial del arroz, un cultivo en el que se estiman pérdidas por 5 900 toneladas por daños a las plantaciones, fundamentalmente a aquellas en estado de recolección.

Desde el Consejo de Defensa Provincial, José Ramón Monteagudo Ruiz llamó a los principales cuadros del territorio a trabajar por minimizar los daños a la población, a prestar atención a cada problema que se presente, en especial a la población evacuada, a actuar de manera responsable y a sacar lecciones de lo ocurrido para saber enfrentar mejor la próxima crecida.