Plaza de la revolución

Plaza de la revolución
Plaza de la revolución

viernes, 17 de febrero de 2012

En Santiago de Cuba segundo Taller Ñico Saquito

Autor :Yulia Nela González Bazán

Este viernes 17 el Centro mixto Pepito Tey es sede de la segunda edición del Taller Ñico Saquito. Para la ocasión el programa propone un momento teórico que incluye la participación de varios investigadores, y la un espacio para la música a cargo del Septeto Moneda Nacional.

Las temáticas a debatir son “Ñico vive entre nosotros. Apuntes biográficos” de Oscar Montoto; “La guaracha y el son en los parques santiagueros” de Virginia Cuza; "Radio Mambí en la difusión del son y la música cubana” de Alena Wong; “María Cristina me quiere gobernar. Roles de género” de Yorisel Andino; y “¡A Guarachar el Clip! Análisis semiótico” de Ligia Lavielle.

También  se realizará la presentación del Boletín “El Portón de la Música”, elaborado por el equipo de redacción del Área de Documentación “Pablo Hernández Balaguer” del Centro Provincial de la Música “Miguel Matamoros”.

Benito Antonio Fernández Ortiz, Ñico Saquito, nació el 13 de febrero de 1901 en la ciudad de Santiago de Cuba. Es autor de más de trescientos números musicales, muchos de los cuales han recorrido el orbe en las voces de disímiles intérpretes. Entre los numerosos formatos que integró encontramos al Trío Oriental, con el formato de tres voces y dos guitarras; pero con el Trío Yara deleitaría a los santiagueros en las avenidas Trocha y Martí y en el antiguo Rancho Club. Con el Conjunto Guaracheros de Oriente, alcanzaría gran reconocimiento. Desde esa época se repetían constantemente sus presentaciones en las emisoras RHC Cadena Azul y Radio Cadena Suaritos, en esta última realizó grabaciones junto al también popular Panchito Reset, según reseña la investigadora Yorisel Andino.

Ñico Saquito murió en La Habana, en 1982 y sus restos descansan en el Cementerio Santa Ifigenia de su tierra natal.
 

Omara Portuondo le canta a Vilma Espín en Segundo Frente

Autor :Karina Sotomayor Otero 

La memoria y el ejemplo de los que descansan en el Mausoleo del Segundo Frente Frank País conmovieron el alma de la artista. Por segunda vez Omara Portuondo visitó este sitio de la historia cubana y una canción le brotó como sentida reverencia, era una deuda a saldar para con una mujer singular.

A Vilma Espín, le dedicó la pieza “El mambí” de Luis Casas Romero,  melodía que interpretada por Frank Fernández acompaña habitualmente este paisaje histórico. Un ramo de flores fue otro obsequio a quien luchó sin descanso en la defensa de los derechos de la féminas en Cuba y el mundo: “aquí descansa Vilma físicamente  pues entre nosotros se mantiene siempre viva. Yo tuve el honor y el placer de compartir con ella en muchos lugares y circunstancias y de verdad que estoy muy emocionada. Esta es la segunda vez que visito este lugar, pero nunca antes de ella fallecer. Y lo cierto es que siempre nos acompañará esa mujer increíble, intachable, heroína de las féminas, del amor y de Cuba”, comentó la artista.

La memoria del coreógrafo alicantino Antonio Gades  inspiró también a la artista. La historia le llevó hasta los nichos de varios mártires que hoy inmortalizan la valía de la Revolución Cubana.
 

Una entrevista para la historia

Autor :Margarita Piedra Cesar

La entrevista que el 17 de febrero de 1957 ofreciera el Comandante en Jefe Fidel Castro a Herbert L. Matthews, prestigioso periodista del diario norteamericano The New York Times, rompió el silencio que sobre la lucha guerrillera en la Sierra maestra mantenía la dictadura batistiana mediante una férrea censura de prensa.

Bajo el título "Visita al cubano rebelde en su refugio", se publicó el 14 de febrero de 1957 el primero de tres reportajes de Matthews, acompañado de una foto del líder del Movimiento 26 de Julio, que acaparó la atención mundial y conmocionó la isla, pues según la dictadura el foco guerrillero había sido exterminado y su líder muerto.

El reportaje aparecido en el influyente diario norteamericano The New York Times comenzaba de esta forma: "Fidel Castro, el líder rebelde de la juventud cubana, está vivo y peleando con éxito en la intrincada Sierra Maestra, en el extremo sur de la isla"

La entrevista se realizó en áreas de la finca del campesino Epifanio Díaz, en la zona del Jíbaro, en la Sierra Maestra, lugar donde había llegado el reportero en la madrugada del domingo 17 de febrero, después de 16 horas de viaje en auto desde La Habana hasta Manzanillo y una extensa y riesgosa caminata nocturna hasta el sitio indicado para el encuentro. Matthews tenía entonces 57 años de edad.

El Comandante en Jefe y Mathews conversaron desde el amanecer hasta la media mañana del 17 en un bohío vara en tierra donde Fidel le expuso detalles de la lucha guerrillera durante los 79 días transcurridos, desde la llegada del Granma hasta esa fecha debido a la censura impuesta por la dictadura, por lo que dijo al reportero norteamericano: "Usted será el primero en hablar de nosotros"

"Batista -dijo Fidel- tiene tres mil hombres sobre las armas contra nosotros. El ejército opera en columnas de 200 soldados, nosotros en grupos de 10 a 40. Es una batalla contra el tiempo y el tiempo está a nuestro favor".

En esos momentos, el núcleo guerrillero era solo de 18 hombres armados.

La entrevista realizada por el prestigioso reportero a Fidel en la Sierra Maestra, finalizó en la media mañana del 17 de febrero de 1957, hace hoy exactamente 55 años. Las notas tomadas por el periodista y las fotos fueron sacadas del país el día 19 de ese mes, en el cinto de la esposa de Herbert L. Matthews y el 24 era publicado el primero de los tres reportajes que sobre el tema escribiera para el New York Times.

 

Vivirás por siempre Comandante

Autor :Armando Fernández Martí 

Respetuosamente el pueblo revolucionario de Cuba recuerda hoy el aniversario 85 del natalicio del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quien llegara al mundo el 17 de febrero de 1927, en un humilde barrio de la capital del país.

Como negro y pobre que era la niñez de Almeida estuvo marcada por numerosas vicisitudes y privaciones, dedicándose desde muy joven a trabajar como albañil, pero tras el golpe de estado de Fulgencio Batista en MIL 952, conoció a Fidel y se integró a la juventud del centenario, participando en el asalto al Cuartel Moncada por lo cual cumplió prisión en Isla de Pinos.

Al ser puesto en libertad con el resto de los moncadistas, Juan Almeida marchó al exilio en Méjico, regresando a Cuba en 1956 en la expedición del Granma y posteriormente, integró el grupo inicial del Ejército Rebelde que ascendió a la Sierra Maestra, para continuar la lucha revolucionaria con el grado de Capitán. En febrero de 1957 fue ascendido a Comandante y designado jefe de la Columna 3 que fundó el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy.

Luego del triunfo del Primero de Enero de 1959, Almeida ocupó diversas responsabilidades militares y políticas; integró el Buró Político del Comité Central desde la fundación del Partido Comunista de Cuba en 1965, así como fue electo disputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y vicepresidente del Consejo de Estado, desde la primera legislatura del Parlamento Cubano.

Asimismo, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, poseía una especial sensibilidad humana y artística, lo que le posibilitó simultanear su fecunda labor como dirigente revolucionario con la de creador, dejándole a la cultura nacional unas 300 obras musicales y varios libros testimoniales, contribuyendo así al conocimiento de nuestra historia más reciente.

Por sus múltiples y relevantes méritos, Almeida fue objeto de numerosas órdenes y condecoraciones nacionales e internacionales, entre ellas, el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez de primer grado.

El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque falleció en La Habana el 11 de septiembre de 2009 a la edad de 82 años y sus restos fueron inhumados el día 15 en el Monumento a los Mártires del Tercer Frente, en la Loma de la Esperanza, en ese municipio montañoso santiaguero.

Al cumplirse hoy el aniversario 85 del natalicio del querido Comandante de la Revolución Juan Almeida, recordémosle con la corajuda frase expresada por él durante la emboscada de Alegría de Pío: ¡Aquí no se rinde nadie…!

Inician campaña antipolio para medio millón de niños

Autor : José A. de la Osa

La 51 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, que desde hace medio siglo se realiza anualmente, comienza el próximo día 2, y abarcará en las dos etapas previstas la inmunización de más de medio millón de niños menores de tres años y también los de nueve.

Durante una semana, del 2 al 9 de marzo, 390 845 menores de tres años (desde 30 días de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días), recibirán la primera dosis de la vacuna (dos goticas por vía oral). Unas semanas después, del 20 al 27 de abril, a este grupo etario se le administrará una segunda dosis, y en esta oportunidad recibirán también la dosis de reactivación 134 217 niños de nueve años (desde los nueve hasta nueve años, 11 meses y 29 días).

Esta vacuna no debe ser administrada a los menores que presenten fiebre elevada, vómitos o diarreas, y está contraindicada en los que tengan padecimientos de alguna inmunodeficiencia y en los alérgicos a cualquiera de los componentes de la antipolio, según consignó a Granma el profesor Miguel Ángel Galindo Sardiña, asesor del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública.

Atendiendo a que el agua corriente contiene cloro, que inactiva la vacuna, no debe ingerirse en los 30 minutos anteriores ni posteriores a la inmunización.

Cuba fue en 1962 el primer país de América Latina en ser declarado territorio libre de poliomielitis, enfermedad que en el momento actual se ha reducido universalmente en un 99 %, logro considerado notable en términos de control, pero está a un punto porcentual por debajo de la erradicación mundial.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud, en el 2011 la poliomielitis continuó siendo endémica en cuatro naciones: Afganistán, la India, Nigeria y Pakistán, y mientras exista un solo caso en el planeta los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la enfermedad, que afecta sobre todo a los menores de cinco años. Entre el 2009 y el 2010, 23 países que estuvieron libres de la enfermedad se reinfectaron debido a la importación del virus.

Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y de un 5 % a un 10 % de estos pacientes fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

En medio siglo de vacunación antipolio, se han administrado en Cuba más de 80 millones de dosis y en la actualidad toda la población cubana menor de 64 años está protegida contra esa enfermedad.

Dos efemérides para recordar

En este 2012 se cumplen 51 años de la primera Campaña de Vacunación Antipoliomielítica —que abarcó a 2 millones 216 022 menores de 15 años, equivalente al 30 % de la población total del país en ese entonces—, cuyos resultados no se hicieron esperar: tres meses después de finalizada la campaña, en mayo de 1962, fue reportado en Cuba el último caso de poliomielitis.

En ese propio año, meses después, se origina otro acontecimiento notable, la creación del Programa Nacional de Vacunación, con medio siglo de existencia, que incluyó en una primera etapa otras tres enfermedades: difteria, tétanos y tosferina, y las formas graves de la tuberculosis, hasta alcanzar hoy 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades.

Recordemos que al triunfo de la Revolución, en enero de 1959, solo las víctimas por tétanos del recién nacido alcanzaban cada año el centenar, sin registros estadísticos todavía confiables, y por difteria y tosferina se produjeron 367 fallecimientos en el trienio 1959-1961.

En ese entonces, como promedio anual, fallecían por causas prevenibles 530 niños, y ocurrían 300 parálisis pospoliomielitis y 1 500 meningoencefalitis posparotiditis. El síndrome de rubéola congénita dejaba como secuela 100 cardiópatas, 50 ciegos y un número similar de sordos.

No fue casual por ello que Fidel, en su discurso inaugural del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, en La Habana, en 1962, al argumentar cómo arremetía la Revolución contra las enfermedades, afirmara: "Previniendo por medio de la vacunación esos tipos de enfermedades prevenibles por vacunas". Y avizorara entonces que así iríamos combatiendo enfermedad por enfermedad, para ir disminuyendo el número de epidemias y de víctimas.

"Así se irá cumpliendo —dijo— el gran propósito de ir pasando de la medicina terapéutica a la preventiva, es decir, evitando que se enfermen los ciudadanos".

En estas cinco décadas, ¿cuántos miles de vidas (y de secuelas) han sido salvadas como resultado de las masivas campañas de vacunación que abarcan prácticamente al ciento por ciento de la población?

Más que cifras, difíciles de estimar, podríamos consignar una verdad a nuestro juicio inobjetable: estos sistemáticos e incluyentes programas de inmunización son el fruto de una sociedad que ha luchado y lucha por una verdadera justicia social entre sus ciudadanos.